Logo Sandiario
Sandiario Logo
Sandiario Logo
Carro 0
  • Novedades
  • Productos Rebajados
  • Combos
  • Categorías
    • Carpas y Toldos
    • Cocina
    • Sistema de Descanso
    • Mobiliario de Campismo
    • Iluminación Exterior
    • Almacenamiento y Organización
    • Recipientes de Agua
    • Accesorios de Camping
  • Blog
  • Sobre Sandiario
  • Contacto
Mi cuenta
Acceso Registro
Sandiario Logo
Sandiario Logo
  • Novedades
  • Productos Rebajados
  • Combos
  • Categorías
    • Carpas y Toldos
    • Cocina
    • Sistema de Descanso
    • Mobiliario de Campismo
    • Iluminación Exterior
    • Almacenamiento y Organización
    • Recipientes de Agua
    • Accesorios de Camping
  • Blog
  • Sobre Sandiario
  • Contacto
Cuenta Carro 0

busca en nuestra tienda

Sandiario Logo
Sandiario Logo
Cuenta Carro 0
Búsquedas populares:
menos de 1 kg viaje en coche ajustable plegable
Blog Sandiario

Cómo Tratar Golpes de Calor, Fracturas y Luxaciones

por HuangWanyu en May 26, 2025
Cómo Tratar Golpes de Calor, Fracturas y Luxaciones

Cuando te aventuras en la naturaleza, es importante estar preparado para cualquier emergencia. En entornos extremos, como el desierto, la montaña o zonas de difícil acceso, una lesión o un golpe de calor pueden convertirse en situaciones peligrosas si no se atienden de inmediato. En esta guía, te explicamos cómo prevenir y tratar el golpe de calor, las fracturas y las luxaciones, para que puedas actuar con rapidez y eficacia en caso de emergencia.

El golpe de calor y la hipotermia son dos de las principales causas de muerte en la supervivencia al aire libre, cobrando muchas vidas cada año.

Pero tranquilo, el golpe de calor, al igual que la hipotermia, no es tan aterrador si sabes cómo manejarlo.

El golpe de calor es una enfermedad causada por un desbalance en el sistema nervioso central y el sistema circulatorio cuando el cuerpo pierde su capacidad para regular la temperatura en ambientes de mucho calor. Además de las altas temperaturas y la exposición directa al sol, factores como el exceso de esfuerzo físico, largas jornadas de trabajo, falta de sueño y agotamiento pueden desencadenarlo.

El golpe de calor tiene diferentes niveles: fase inicial, leve y severa, y su evolución es progresiva.

Golpe de calor premonitorio

Cuando estás en un ambiente muy caliente, pueden aparecer síntomas como dolor de cabeza, mareos, sed intensa, sudoración, debilidad, dolor en brazos y piernas, dificultad para concentrarte y movimientos torpes. La temperatura corporal puede ser normal o apenas un poco más alta.

Si en este punto te mueves a un lugar fresco y ventilado, tomas agua y repones sales, te recuperarás rápido.

Golpe de calor leve

Aquí la temperatura corporal ya supera los 38 °C. Además de los síntomas anteriores, pueden aparecer otros como enrojecimiento en la cara, sudoración intensa, sensación de calor en la piel (o, por el contrario, extremidades frías y húmedas), palidez, presión arterial baja y pulso débil pero acelerado.

Si se trata de inmediato, la recuperación suele darse en pocas horas.

Golpe de calor severo

Este es el más peligroso y puede ser mortal si no se atiende rápido. Se divide en cuatro tipos:

Calambres por calor

Ocurren cuando hay sudoración excesiva y se bebe mucha agua, pero sin reponer sales, lo que hace que los niveles de sodio en la sangre bajen drásticamente. Esto provoca espasmos musculares repentinos y dolorosos.

Agotamiento por calor

Suele afectar a personas que no están acostumbradas a temperaturas extremas. Los síntomas incluyen mareos, dolor de cabeza, palpitaciones, sed intensa, náuseas, vómito, piel fría y húmeda, presión baja, desmayos o confusión. En este punto, la temperatura corporal puede estar normal o ligeramente elevada.

Insolación

Como su nombre lo indica, esta ocurre por exposición prolongada al sol abrasador. La luz solar intensa atraviesa la piel y el cráneo, dañando las células cerebrales y provocando inflamación en el cerebro. Al principio se presentan mareos, dolor de cabeza fuerte, náuseas y vómitos, pero si no se trata, puede llevar a irritabilidad extrema, convulsiones e incluso coma.

Golpe de calor

El golpe de calor es una enfermedad poco común en la naturaleza, pero puede volverse peligrosa si no se maneja bien. Suele ocurrir cuando alguien realiza trabajo físico por mucho tiempo en un lugar cerrado y caluroso, generando más calor del que su cuerpo puede disipar. Esto provoca un aumento brusco de la temperatura corporal.

Al inicio, se suda en exceso (sudor frío), pero luego la sudoración se detiene. Otros síntomas incluyen respiración rápida y superficial, pulso acelerado, inquietud, confusión y presión baja. Si la situación empeora, puede haber convulsiones, coma e incluso complicaciones graves como edema cerebral, edema pulmonar o insuficiencia cardíaca.

Cómo prevenir el golpe de calor

La mejor estrategia es evitar que ocurra en primer lugar. Aquí algunos consejos clave:

Protege tu cabeza

Usa un sombrero cuando estés bajo el sol. Pero ojo, un sombrero delgado no siempre es suficiente. Para mejorar la protección, puedes atarle algunas ramas u hojas de hierba, lo que ayuda a bloquear buena parte de la luz solar.

Si tienes una bufanda de supervivencia, colócala sobre el sombrero para hacer un velo. Esto no solo protege tus ojos del sol, sino que también le da la impresión a tu cuerpo de estar en un ambiente más fresco. Si tienes gafas de sol, úsalas también.

Evita el sol en sus horas más intensas

Si puedes, no viajes o hagas esfuerzo físico entre las 10 a. m. y las 2 p. m., que es cuando el sol pega con más fuerza. Durante esas horas, el riesgo de golpe de calor es hasta 10 veces mayor.

Si estás en una zona desértica, lo ideal es moverte al amanecer o al atardecer, cuando las temperaturas son más manejables.

Hidrátate bien

No esperes a tener sed para beber agua. Lo mejor es tomar pequeños sorbos de manera regular para mantener una sudoración normal y evitar la deshidratación.

Ventila bien tu refugio

Si vas a descansar en una tienda de campaña o refugio, asegúrate de que esté bien ventilado. Una tienda cerrada bajo el sol puede convertirse en un verdadero horno, atrapando el calor en su interior.

Un error común entre campistas es instalar tiendas de campaña para que alguien con golpe de calor leve descanse. Sin embargo, estas personas suelen estar muy somnolientas, y si no reciben los cuidados adecuados, pueden quedarse dormidas sin darse cuenta del calor extremo que se acumula.

Recuerda: Nunca construyas un refugio completamente cerrado bajo el sol. Cada año, muchas personas sufren golpes de calor por quedarse dormidas en tiendas cerradas por la mañana, cuando el calor comienza a aumentar.

Primeros auxilios en caso de golpe de calor

Cuando estás bajo un sol abrasador o en temperaturas extremas, tu cabeza suele ser la primera en avisarte que algo no anda bien. Los síntomas iniciales incluyen hinchazón y dolor en las sienes, seguidos de mareos, náuseas y palpitaciones.

Si notas estas señales, detente de inmediato y busca un lugar fresco para descansar. Afloja tu ropa para ayudar a disipar el calor, moja una bufanda de supervivencia con agua fría y colócala sobre tu cabeza. También puedes tomar agua con un poco de sal para reponer electrolitos. Si el dolor de cabeza es fuerte, masajea suavemente las sienes con los dedos.

Qué hacer en caso de un golpe de calor grave

Si alguien sufre un golpe de calor severo, hay que actuar rápido:

  1. Llévalo a un lugar fresco. Si estás en un desierto o en una zona sin sombra, usa una sábana impermeable o cualquier material para bloquear el sol.
  2. Afloja la ropa, cinturón y cualquier prenda ajustada para permitir la disipación del calor.
  3. Si la persona está inconsciente, presiona el surco entre la nariz y el labio superior para tratar de despertarla y ganar tiempo para un tratamiento más completo.
  4. Recuesta a la persona y sepárale las extremidades para facilitar la circulación. Dóblale las piernas ligeramente y moja su ropa interior para que el agua ayude a enfriar el cuerpo.
  5. Cuidado con el sudor: Si su ropa está empapada, no le eches agua de golpe, ya que esto puede obstruir los poros y atrapar el calor. En su lugar, quítale la ropa mojada, cúbrelo con una bufanda de supervivencia húmeda y échale agua poco a poco.

Cómo enfriar el cuerpo correctamente

  • Usa alcohol (si tienes) para limpiar la frente, el cuello, las axilas, la ingle y las rodillas. El alcohol se evapora rápido y ayuda a disipar el calor. Si no tienes alcohol, usa agua.
  • Si hay un río o arroyo cerca, puedes sumergir a la persona en el agua y dejar que la corriente ayude a enfriar el cuerpo. Pero ojo: esto solo se debe hacer si la persona ya ha drenado todo el sudor.
  • En caso de temperaturas bajo cero, el golpe de calor puede ocurrir por exceso de ropa en la nieve. Se puede frotar al paciente con nieve, pero hay que estar atentos a su temperatura corporal. Si empieza a temblar, detén el enfriamiento, porque los temblores pueden hacer que su temperatura interna suba más.

Otras recomendaciones importantes

  • Masajea las sienes y la cabeza del paciente para aliviar los síntomas.
  • Si hay convulsiones, masajea las extremidades para ayudar a reducirlas.
  • No le des estimulantes ni sedantes. Pueden empeorar la situación.
  • Después de que los síntomas se alivien, dale agua con un poco de sal y déjalo descansar. No lo dejes solo en ningún momento.

Golpe de calor y shock: el umbral de vida o muerte

Si el paciente entra en estado de shock severo, la situación puede volverse crítica. En un entorno sin asistencia médica, esto es extremadamente peligroso.

  • Si el corazón se detiene, abre su boca y colócale una pastilla de nitroglicerina (si tienes).
  • Prepárate para hacer RCP (reanimación cardiopulmonar) de inmediato.

Prevención: cómo evitar el golpe de calor

  • Lleva medicamentos para el calor en tu botiquín de primeros auxilios. Son muy útiles para síntomas leves o moderados.
  • Si vas a hacer actividades intensas bajo el sol, lleva pastillas de nitroglicerina, sobre todo si hay personas vulnerables en tu grupo. Una sola pastilla puede salvar una vida en una situación crítica.
  • Bebe agua constantemente. No esperes a tener mucha sed. Lo ideal es tomar entre 1.5 y 2 litros al día en pequeños sorbos.
  • El golpe de calor no siempre es por falta de agua, sino por la pérdida de sal y potasio. Si solo bebes agua sin reponer sales, puedes sufrir intoxicación hídrica.
  • Prepara pastillas de potasio en el botiquín y disuélvelas en agua con un poco de sal si empiezas a notar calambres musculares, especialmente en los brazos.
  • El té de hierbas también ayuda a prevenir el golpe de calor. Hervirlo y beberlo como agua de uso puede hacerte sentir más cómodo en climas extremos.

Luxaciones y fracturas

Las luxaciones y fracturas suelen ocurrir cuando una persona se golpea fuerte o cae desde una altura. Las luxaciones más comunes son en el hombro y la mandíbula, aunque también pueden darse en los dedos.

Cómo tratar una luxación de hombro

  1. Coloca a la persona en el suelo y sujeta su axila con tu pie para darle estabilidad.
  2. Estira su brazo con cuidado.
  3. Sujeta su codo con una mano (para evitar que se doble) y con la otra agarra su muñeca.
  4. Tira del brazo con fuerza y decisión. El movimiento debe ser rápido.
  5. Cuando escuches un "clic", empuja suavemente para acomodar la articulación.

Cómo tratar una luxación de mandíbula

Sí, puede sonar chistoso, pero bostezar demasiado fuerte también puede causar una dislocación de la mandíbula. Para ayudar a una persona con este problema:

  1. Haz que se siente y mantén su cabeza estable.
  2. Coloca un relleno en sus dientes inferiores (puede ser una gasa, un pañuelo de supervivencia o cualquier material acolchonado).
  3. Sujeta sus mejillas con los dedos de ambas manos.
  4. Presiona hacia abajo con los pulgares sobre el relleno y usa los otros dedos para mover la mandíbula hacia adelante y luego hacia atrás hasta que vuelva a su lugar.

Cómo tratar una luxación de dedo

  1. Sujeta firmemente la muñeca de la persona para estabilizar la mano.
  2. Acaricia suavemente el dedo lesionado para calmar el dolor.
  3. Tómalo con firmeza y tira con un solo movimiento.
  4. Suelta lentamente para que el dedo vuelva a su posición.

Advertencias importantes

  • El dolor durante la reducción es fuerte, así que mantén la calma y tranquiliza a la persona. Hablarle o contarle un chiste puede ayudar a distraerla.
  • Si no logras reducir la luxación en el primer intento, no sigas intentando. Podrías empeorar la lesión.
  • Después de una reducción exitosa, inmoviliza la zona y lleva a la persona a un hospital para que la revisen bien.

Las actividades al aire libre pueden ser una experiencia increíble, pero siempre hay que estar preparado para emergencias. El golpe de calor puede ser letal si no se trata a tiempo, y las fracturas y luxaciones pueden volverse más graves si se manejan de forma incorrecta. Saber cómo actuar en estas situaciones puede marcar la diferencia entre una recuperación rápida y una complicación mayor.

Cuando te aventures en la naturaleza, lleva siempre contigo un botiquín de primeros auxilios bien equipado, bebe suficiente agua y presta atención a tu cuerpo y el de tus compañeros. Con prevención y conocimientos básicos de primeros auxilios, puedes disfrutar de tus expediciones con mayor seguridad y confianza.

Etiquetas: Primeros auxilios
Anterior
Hipotermia en el Camping: Prevención, Síntomas y Primeros Auxilios
Próximo
¿Cómo Trasladar a un Herido en el Campo?

Artículos relacionados

¿Qué Hacer si te Pica una Medusa?

¿Qué Hacer si te Pica una Medusa?

Qué Hacer si te Pica una Araña, un Escorpión o una Oruga

Qué Hacer si te Pica una Araña, un Escorpión o una Oruga

¿Te Mordió una Serpiente? Guía Práctica para Reaccionar

¿Te Mordió una Serpiente? Guía Práctica para Reaccionar

Qué hacer si te Muerde un Animal o te Pica una Abeja

Qué hacer si te Muerde un Animal o te Pica una Abeja

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Ver Productos Sandiario

  • Todos
  • Carpas y Toldos
  • Cocina
  • Mobiliario
  • Iluminación Exterior
  • Almacenamiento y Organización
  • Recipientes de Agua
  • Accesorios de Camping

Tags

  • Camping en Grupo
  • Cocina en camping
  • Conoce tu equipo
  • Después de camping
  • En viaje
  • Guía para novatos
  • Ideas de camping
  • lista de llevar
  • Navegación
  • Outfits
  • Preparativos de camping
  • Primeros auxilios
  • Senderismo
  • Supervivencia

Post Reciente

¿Qué Hacer si te Pica una Medusa?
¿Qué Hacer si te Pica una Medusa?
en September 10, 2025
Qué Hacer si te Pica una Araña, un Escorpión o una Oruga
Primeros auxilios
Qué Hacer si te Pica una Araña, un Escorpión o una Oruga
en September 09, 2025
¿Te Mordió una Serpiente? Guía Práctica para Reaccionar
Primeros auxilios
¿Te Mordió una Serpiente? Guía Práctica para Reaccionar
en September 09, 2025

Instagram

Sandiario

Logo Sandiario

official@sandiario.com

Información

  • Sobre Sandiario
  • Contacto
  • Catálogo
  • Tienda
  • Blog
  • Sandiario en Mercado Libre

Políticas y Condiciones

  • Política de Privacidad
  • Política de Devoluciones
  • Condiciones de Servicio
  • Política de Envío

Redes Sociales

© Sandiario 2025
Opciones de pago:
  • Maestro
  • Mastercard
  • PayPal
  • Visa
Carro 0
Este sitio web utiliza cookies para garantizar que obtengas la mejor experiencia en nuestro sitio web. Ver detalles

Carro de la compra

Su carrito está vacío.
Agregar nota para el vendedor
Añadir un código de descuento
Total parcial $ 0.00
Ver carrito
Trust secure badge