Logo Sandiario
Sandiario Logo
Sandiario Logo
Carro 0
  • Novedades
  • Productos Rebajados
  • Combos
  • Categorías
    • Carpas y Toldos
    • Cocina
    • Sistema de Descanso
    • Mobiliario de Campismo
    • Iluminación Exterior
    • Almacenamiento y Organización
    • Recipientes de Agua
    • Accesorios de Camping
  • Blog
  • Sobre Sandiario
  • Contacto
Mi cuenta
Acceso Registro
Sandiario Logo
Sandiario Logo
  • Novedades
  • Productos Rebajados
  • Combos
  • Categorías
    • Carpas y Toldos
    • Cocina
    • Sistema de Descanso
    • Mobiliario de Campismo
    • Iluminación Exterior
    • Almacenamiento y Organización
    • Recipientes de Agua
    • Accesorios de Camping
  • Blog
  • Sobre Sandiario
  • Contacto
Cuenta Carro 0

busca en nuestra tienda

Sandiario Logo
Sandiario Logo
Cuenta Carro 0
Búsquedas populares:
menos de 1 kg viaje en coche ajustable plegable
Blog Sandiario

Cómo Vestirte para Sobrevivir en la Naturaleza

por HuangWanyu en Aug 04, 2025
Cómo Vestirte para Sobrevivir en la Naturaleza

Cuando sales de campamento, haces senderismo o simplemente te lanzas a una aventura al aire libre, lo que te pongas puede hacer toda la diferencia. No se trata solo de comodidad o estilo: llevar la ropa y el calzado adecuados puede protegerte del frío, la lluvia, el calor extremo e incluso ayudarte a evitar accidentes.

En Sandiario te voy a contar qué prendas sí te convienen, qué errores evitar y cómo prepararte para que no te agarre desprevenido el clima o el terreno. Así que si estás armando tu mochila, no te brinques esta parte: vestir bien también es parte de sobrevivir.

Cómo elegir la ropa adecuada para actividades al aire libre

Cuando estás en el campo o la montaña, vestirte bien no es cuestión de moda, ¡es cuestión de sobrevivencia! Un buen atuendo puede marcar la diferencia entre pasarla bien o pasarte un mal rato, sobre todo si te toca enfrentar viento fuerte, lluvia o frío.

Por ejemplo, si el viento gélido te va quitando el calor del cuerpo poco a poco, tu temperatura corporal puede bajar tanto que te pongas en peligro. Por eso, si llueve, lo mínimo es llevar una chamarra impermeable. Y si hace calor, como es común en muchas caminatas, vas a sudar un montón, así que la ropa también tiene que ser transpirable para que no termines todo empapado por dentro.

La primera capa: ropa interior térmica y cómoda

Lo que va pegado a la piel tiene que mantenerte calientito, pero también dejar que el sudor salga. A menos que sea invierno, lo más importante es que esa ropa interior sea ligera y que deje respirar tu piel. Lo mejor es usar ropa de algodón o lana, y evitar materiales como el nailon o las fibras sintéticas.

La lana es buenísima porque incluso si se moja, sigue manteniendo el calor. Mucha ropa interior suele ser muy apretada, y si usas ese tipo en el campo, cuando sudas se queda toda pegada al cuerpo, haciendo que el sudor se acumule, la ropa se moje más y hasta te limite el movimiento.

Por eso, lo ideal es usar ropa un poquito más suelta como primera capa, para que el sudor salga rápido y tu piel se mantenga seca. Eso se traduce en más comodidad y más libertad para moverte.

También fíjate en que las mangas sean tipo raglán (esas que no tienen costura justo en el hombro), o que las costuras estén pensadas para no estorbar. Cuando llevas mochila pesada, esas costuras pueden incomodar o hasta rozarte feo.

Ropa para el frío: qué materiales funcionan mejor

Cuando hace frío, lo más importante es mantener el calor. Para eso, el rey es el plumón. Es súper ligero, guarda aire caliente y aísla muy bien. Si estás buscando buena ropa de plumón, checa dos cosas:

  1. Qué tanta pluma tiene comparado con las plumas rígidas (mientras más plumón suave, mejor).
  2. La cantidad total de plumón que trae la prenda.

Claro, el plumón puede salir caro, así que muchas personas prefieren la fibra sintética. Es más barata, pero tiene un problema: si se moja, se pierde el calor bien rápido. En cambio, hay un material llamado forro polar o fleece que también es muy ligero y a veces calienta más que la lana. Además, deja salir el sudor fácilmente, viene con cierres y es muy cómodo. Su único detalle es que no corta el viento, así que hay que combinarlo con una chamarra rompe-vientos.

Ropa para el frío: qué materiales funcionan mejor
Los pantalones de algodón ligeros son cómodos de usar y se secan rápidamente cuando se mojan.
Ropa para el frío: qué materiales funcionan mejor
Las camisetas de algodón son más prácticas y se pueden usar en todas las estaciones.
Ropa para el frío: qué materiales funcionan mejor
Usa una chaqueta polar con cierre debajo de tu chaqueta impermeable para mayor calidez y comodidad.
Ropa para el frío: qué materiales funcionan mejor
Los guantes de fibra son impermeables, cálidos y más flexibles que los mitones.
Ropa para el frío: qué materiales funcionan mejor
Usar una bufanda de lana puede protegernos eficazmente del viento frío.
Ropa para el frío: qué materiales funcionan mejor
Cuando hace calor, usar una toalla doblada puede absorber el sudor eficazmente.
Ropa para el frío: qué materiales funcionan mejor
Los gorros de polar son efectivos para mantenerte abrigado, por lo que siempre debes llevar uno en tu mochila en caso de que baje la temperatura.
Ropa para el frío: qué materiales funcionan mejor
El sombrero de algodón protege la cabeza de los fuertes rayos del sol. Sus orificios de ventilación ayudan a disipar el calor, reduciendo así la sudoración.
Ropa para el frío: qué materiales funcionan mejor
Lleva guantes de lana en tu mochila para mantener tus manos calientes cuando hagas descansos en el camino.

La capa exterior: lo más importante

Aquí es donde no puedes fallar. Tu chamarra exterior tiene que protegerte del viento, de la lluvia y del frío, pero también dejarte mover bien. Hay distintos tipos según la actividad: rompe-vientos, pantalones con tirantes, chamarras para nieve, etc.

Busca una prenda que diga “impermeable” y “transpirable”. Las mejores están hechas con materiales sintéticos especiales que dejan salir el vapor de sudor, pero no dejan entrar el agua. Aunque ojo, si se ensucian de polvo, pierden transpirabilidad, y como no son muy resistentes, hay que tratarlas con cariño.

Muchas de estas chamarras traen gorro, cierres en las mangas para ventilar, parches reforzados en zonas de fricción y un diseño más práctico que bonito. Si vas a lugares fríos o húmedos, hay chamarras con piel por fuera (para cortar el viento) y forro polar por dentro. Son geniales si vas a estar en un bote o en clima muy húmedo. Para subir montañas, lo ideal es usar la chamarra para el ascenso, y ya que descanses, te cambias a ropa más ligera para no sudar tanto.

¿Y el color? ¡Sí importa!

Aunque muchos aman el estilo militar, la ropa camuflada puede ser un problema si te pierdes o necesitas ayuda: te hace difícil de encontrar. En cambio, los colores brillantes como el azul o el naranja ayudan a que te vean desde lejos. Evita usar ropa vieja porque se desgasta más fácil.

En verano, trata de usar la menor ropa posible para no cargar de más. Evita los colores oscuros porque absorben más calor, y eso puede darte un golpe de calor.

El calzado y las calcetas: tus aliados en la aventura

Lo que te pongas en los pies es tan importante como lo que llevas puesto arriba. Dependiendo del terreno y la actividad, vas a necesitar un tipo diferente de calzado.

Por ejemplo:

  • ¿Vas a escalar montañas? Entonces necesitas botas de montaña, con suela gruesa y buen agarre.
  • ¿Vas a la playa? Sandalias o zapatos de agua.
  • ¿Hay ríos o arroyos? Llévate unos zapatos especiales para caminatas acuáticas.

Lo mejor es usar zapatos de piel o cuero suave. Son más cómodos que los de tela sintética, te dan mejor soporte, y además son más cálidos y resistentes al frío. Si vas a caminar por terrenos duros, asegúrate de que la suela sea gruesa y tenga buen agarre para evitar resbalones o torceduras.

Las botas de montaña tienen una suela de goma gruesa que protege el tobillo y evita que te tuerzas el pie. También son más altas que los zapatos normales y te cubren bien el tobillo para protegerte del agua o golpes. Hay de piel o de materiales sintéticos transpirables, y muchas tienen versiones más ligeras que vienen mejor si vas a caminar largas distancias. Si vas a andar mucho tiempo, el peso del zapato también cuenta.

El calzado y las calcetas: tus aliados en la aventura
Las botas de tela ligeras y modernas son muy cómodas de llevar, especialmente cuando hace buen tiempo.
El calzado y las calcetas: tus aliados en la aventura
La parte superior más alta y la suela resistente permiten que los zapatos para el desierto protejan eficazmente las plantas de los pies y los tobillos de las espinas, la arena y las piedras pequeñas.
El calzado y las calcetas: tus aliados en la aventura
Cuando el sendero esté embarrado, usa polainas sobre las botas para mantener las pantorrillas secas y limpias.
El calzado y las calcetas: tus aliados en la aventura
Las botas de cuero son relativamente fuertes y duraderas, y pueden proporcionar una mejor protección para los pies al caminar largas distancias.
El calzado y las calcetas: tus aliados en la aventura
En condiciones climáticas húmedas y frías, usa cubrezapatillas de tela de caña alta para mantener la parte inferior de las piernas abrigada y seca.
El calzado y las calcetas: tus aliados en la aventura
Las botas de nieve de plástico se componen de dos capas: la exterior es una bota de plástico y la interior es una bota cálida. Este tipo de bota es especialmente adecuada para usar en entornos con nieve profunda.
El calzado y las calcetas: tus aliados en la aventura
Los zapatos de jungla tienen buena resistencia al deslizamiento, se secan rápidamente, son transpirables y pueden evitar que los insectos entren en los zapatos.

Tip extra: cómo cuidar tus botas

Tus botas son parte esencial de tu equipo, así que hay que darles mantenimiento. Antes de salir, échales una capa de aceite impermeabilizante. Si son de piel, ponles dos capas o el producto que recomiende el fabricante. Si son de tela, busca uno con base de silicona, lo puedes aplicar en spray o con un trapo.

Las botas de montaña están diseñadas para durar y resistir el uso rudo, mientras que los zapatos para caminatas se enfocan más en que no te resbales. Si vas a andar por zonas húmedas, mejor lleva zapatos de senderismo, te van a dar más seguridad.

Y por favor, no uses zapatos nuevos para ir al campo. Póntelos unas dos semanas antes para que se adapten a tu pie. Incluso puedes aplicar un poco de alcohol para endurecer la piel del pie y evitar ampollas.

Y no olvides las calcetas…

Muchos no les dan importancia, pero las calcetas pueden marcar la diferencia. Son la segunda barrera entre tu pie y el zapato. Las de algodón son muy buenas porque absorben el sudor y mantienen tus pies secos. Si hace frío, mejor usa calcetas de lana, que abrigan muchísimo (aunque sí son algo pesadas).

Otro tip: lleva calcetas que ya hayas usado antes. Las nuevas no dejan salir bien el sudor. Siempre lleva varios pares por si se te mojan o ensucian.

Otros básicos que no pueden faltar

Además de la ropa y el calzado, hay otros accesorios que deberías llevar sí o sí cuando sales al campo:

  • Lentes de sol: para proteger tus ojos del reflejo del sol o el polvo.
  • Impermeable o capa de lluvia: nunca sabes cuándo va a llover.
  • Guantes: ya sea para el frío, para protegerte las manos al cargar cosas o al caminar entre ramas o piedras.

Sobrevivir en la naturaleza no es solo cuestión de habilidad o suerte: también se trata de ir bien preparado. Y la ropa es tu primera línea de defensa contra los elementos. Elegir las prendas adecuadas, saber cómo usarlas y llevar calzado cómodo y resistente puede ayudarte a evitar riesgos y disfrutar al cien de tu aventura.

Recuerda: no se trata de llevar lo más caro, sino lo más funcional. Con lo que te compartí aquí, ya tienes lo necesario para tomar buenas decisiones antes de salir al campo. ¡Prepárate, empaca bien y que empiece la aventura!

Etiquetas: Outfits
Anterior
Haz tu Propio Cuchillo, Lanza o Arco con lo que Tengas a la Mano
Próximo
Cómo Elegir el Mejor Equipo para Dormir al Aire Libre y No Pasarla Mal

Artículos relacionados

Cómo Elegir el Mejor Equipo para Dormir al Aire Libre y No Pasarla Mal

Cómo Elegir el Mejor Equipo para Dormir al Aire Libre y No Pasarla Mal

Haz tu Propio Cuchillo, Lanza o Arco con lo que Tengas a la Mano

Haz tu Propio Cuchillo, Lanza o Arco con lo que Tengas a la Mano

Cómo Hacer Ropa, Utensilios y Abrigo con lo que Encuentres en la Naturaleza

Cómo Hacer Ropa, Utensilios y Abrigo con lo que Encuentres en la Naturaleza

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Ver Productos Sandiario

  • Todos
  • Productos Populares
  • En Rebajo
  • Carpas y Toldos
  • Cocina
  • Mobiliario
  • Iluminación Exterior
  • Almacenamiento y Organización

Tags

  • Camping en Grupo
  • Cocina en camping
  • Conoce tu equipo
  • Después de camping
  • En viaje
  • Guía para novatos
  • Ideas de camping
  • lista de llevar
  • Navegación
  • Outfits
  • Preparativos de camping
  • Primeros auxilios
  • Senderismo
  • Supervivencia

Post Reciente

Cómo Elegir el Mejor Equipo para Dormir al Aire Libre y No Pasarla Mal
Conoce tu equipo
Cómo Elegir el Mejor Equipo para Dormir al Aire Libre y No Pasarla Mal
en August 04, 2025
Cómo Vestirte para Sobrevivir en la Naturaleza
Outfits
Cómo Vestirte para Sobrevivir en la Naturaleza
en August 03, 2025
Haz tu Propio Cuchillo, Lanza o Arco con lo que Tengas a la Mano
Supervivencia
Haz tu Propio Cuchillo, Lanza o Arco con lo que Tengas a la Mano
en July 10, 2025

Instagram

Sandiario

Logo Sandiario

official@sandiario.com

Información

  • Sobre Sandiario
  • Contacto
  • Catálogo
  • Tienda
  • Blog
  • Sandiario en Mercado Libre

Políticas y Condiciones

  • Política de Privacidad
  • Política de Devoluciones
  • Condiciones de Servicio
  • Política de Envío

Redes Sociales

© Sandiario 2024
Opciones de pago:
  • Maestro
  • Mastercard
  • PayPal
  • Visa
Carro 0
Este sitio web utiliza cookies para garantizar que obtengas la mejor experiencia en nuestro sitio web. Ver detalles

Carro de la compra

Su carrito está vacío.
Agregar nota para el vendedor
Añadir un código de descuento
Total parcial $ 0.00
Ver carrito
Trust secure badge