Logo Sandiario
Sandiario Logo
Sandiario Logo
Carro 0
  • Novedades
  • Productos Rebajados
  • Combos
  • Categorías
    • Carpas y Toldos
    • Cocina
    • Sistema de Descanso
    • Mobiliario de Campismo
    • Iluminación Exterior
    • Almacenamiento y Organización
    • Recipientes de Agua
    • Accesorios de Camping
  • Blog
  • Sobre Sandiario
  • Contacto
Mi cuenta
Acceso Registro
Sandiario Logo
Sandiario Logo
  • Novedades
  • Productos Rebajados
  • Combos
  • Categorías
    • Carpas y Toldos
    • Cocina
    • Sistema de Descanso
    • Mobiliario de Campismo
    • Iluminación Exterior
    • Almacenamiento y Organización
    • Recipientes de Agua
    • Accesorios de Camping
  • Blog
  • Sobre Sandiario
  • Contacto
Cuenta Carro 0

busca en nuestra tienda

Sandiario Logo
Sandiario Logo
Cuenta Carro 0
Búsquedas populares:
menos de 1 kg viaje en coche ajustable plegable
Blog Sandiario

Cómo Reconocer y Actuar ante la Deshidratación Primaria

por HuangWanyu en Sep 04, 2025
Cómo Reconocer y Actuar ante la Deshidratación Primaria

Cuando estás en el campo, bajo el sol o en lugares con clima seco, no solo corres el riesgo de deshidratarte: también puedes enfrentarte a un tipo específico de deshidratación llamada deshidratación primaria o hipertónica. Esta condición ocurre cuando pierdes más agua que sales, y si no se detecta y trata a tiempo, puede poner en riesgo tu salud de forma grave.

En Sandiario te explicamos cómo identificar los síntomas según su gravedad, qué hacer si tú o alguien más los presenta, y cómo prevenir esta situación en tus próximas aventuras al aire libre.

La deshidratación primaria, también llamada deshidratación hipertónica, ocurre cuando el cuerpo pierde tanto agua como sodio, pero pierde más agua que sodio. Esto provoca que los niveles de sodio en la sangre suban por encima de lo normal, y que el líquido fuera de las células (líquido extracelular) se vuelva más concentrado.

Por un lado, este aumento en la concentración estimula el centro de la sed en el cerebro, haciendo que sientas una necesidad constante de tomar agua para bajar esa concentración. Por otro lado, el cuerpo empieza a liberar más hormona antidiurética, que hace que los riñones retengan más agua y produzcan menos orina. Todo esto hace que tomes más agua, bajes la concentración del líquido extracelular y poco a poco se recupere el volumen normal de líquidos.

¿Por qué te puedes deshidratar?

Las causas más comunes son dos:

  1. No tomar suficiente agua, como cuando estás mucho tiempo en el desierto o en una zona muy seca sin hidratarte bien.
  2. Perder demasiada agua, por ejemplo:
    1. Hacer ejercicio intenso y sudar demasiado,
    2. Sufrir quemaduras grandes con exposición al aire,
    3. O tener diabetes mal controlada que hace que orines en exceso.

¿Qué tan grave puede ser?

La deshidratación primaria se clasifica en tres niveles: leve, moderada y grave.

  1. En la fase leve, solo sientes sed, pero no hay otros síntomas.
  2. Si no te hidratas a tiempo, pasa a deshidratación moderada: sentirás una sed intensa, cansancio, muy poca orina, labios y lengua secos, la piel pierde elasticidad, los ojos se ven hundidos y puedes sentirte inquieto o irritable.
  3. Si la cosa sigue, entra la fase grave: el volumen de sangre baja tanto que el cuerpo empieza a producir más aldosterona, una hormona que hace que retengas sodio y agua para mantener estable la sangre. Entonces, el agua dentro de las células se mueve hacia fuera, y al final se pierde líquido tanto dentro como fuera de las células.

Cuando las células del cerebro ya no tienen suficiente agua, puedes llegar a sufrir síntomas muy peligrosos como delirios, alucinaciones, comportamiento extraño o incluso caer en coma.

¿Cómo prevenirlo?

Lo mejor es prevenir. Si haces actividades físicas intensas o estás mucho tiempo en calor extremo, hidrátate seguido. Y si puedes, toma agua con un poco de sal (como suero casero o bebidas rehidratantes).

Si vas a lugares secos o desérticos, lleva suficiente agua y comida.

¿Qué hacer si ya estás deshidratado en el campo?

Si tú o alguien más presenta signos de deshidratación primaria mientras estás en exteriores, se puede aplicar una solución intravenosa de glucosa al 5% o cloruro de sodio al 0.45%, para reponer rápido el agua perdida.

Como referencia, por cada 1% de peso corporal que pierdes en agua, se recomienda reponer 400 a 500 ml de líquido.

Ojo: no hay que meter toda el agua de golpe en un solo día. Lo ideal es repartirla en 2 a 3 días, para evitar sobrecargar el sistema circulatorio o provocar intoxicación por agua.

¿Y si no hay agua a la mano?

Si estás en una zona seca sin agua disponible, puedes buscar plantas que tengan mucha agua, como cactus o sábila (aloe vera). Puedes usar estas plantas para hidratarte directamente o como pista para encontrar fuentes de agua cercanas.

La deshidratación primaria no solo es común en entornos extremos como el desierto o durante largas caminatas bajo el sol, también puede presentarse en actividades cotidianas si no cuidas tu hidratación.

Por eso, siempre es mejor prevenir: lleva suficiente agua, conoce los signos de alerta y actúa a tiempo. Tu cuerpo te avisa, y si sabes escucharle, puedes evitar complicaciones graves y disfrutar tus salidas con seguridad.

Anterior
¿Te Mareas al Viajar? Aprende a Lidiar con el Mareo por Movimiento

Artículos relacionados

¿Te Mareas al Viajar? Aprende a Lidiar con el Mareo por Movimiento

¿Te Mareas al Viajar? Aprende a Lidiar con el Mareo por Movimiento

¿Te Sientes Mal en la Montaña? Guía Rápida para Identificar y Tratar

¿Te Sientes Mal en la Montaña? Guía Rápida para Identificar y Tratar

¿Qué Hacer si Tú o Alguien más Sufre una Descarga Eléctrica?

¿Qué Hacer si Tú o Alguien más Sufre una Descarga Eléctrica?

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Ver Productos Sandiario

  • Todos
  • Productos Populares
  • En Rebajo
  • Carpas y Toldos
  • Cocina
  • Mobiliario
  • Iluminación Exterior
  • Almacenamiento y Organización

Tags

  • Camping en Grupo
  • Cocina en camping
  • Conoce tu equipo
  • Después de camping
  • En viaje
  • Guía para novatos
  • Ideas de camping
  • lista de llevar
  • Navegación
  • Outfits
  • Preparativos de camping
  • Primeros auxilios
  • Senderismo
  • Supervivencia

Post Reciente

Cómo Reconocer y Actuar ante la Deshidratación Primaria
Cómo Reconocer y Actuar ante la Deshidratación Primaria
en September 03, 2025
¿Te Mareas al Viajar? Aprende a Lidiar con el Mareo por Movimiento
Primeros auxilios
¿Te Mareas al Viajar? Aprende a Lidiar con el Mareo por Movimiento
en September 02, 2025
¿Te Sientes Mal en la Montaña? Guía Rápida para Identificar y Tratar
Primeros auxilios
¿Te Sientes Mal en la Montaña? Guía Rápida para Identificar y Tratar
en September 01, 2025

Instagram

Sandiario

Logo Sandiario

official@sandiario.com

Información

  • Sobre Sandiario
  • Contacto
  • Catálogo
  • Tienda
  • Blog
  • Sandiario en Mercado Libre

Políticas y Condiciones

  • Política de Privacidad
  • Política de Devoluciones
  • Condiciones de Servicio
  • Política de Envío

Redes Sociales

© Sandiario 2024
Opciones de pago:
  • Maestro
  • Mastercard
  • PayPal
  • Visa
Carro 0
Este sitio web utiliza cookies para garantizar que obtengas la mejor experiencia en nuestro sitio web. Ver detalles

Carro de la compra

Su carrito está vacío.
Agregar nota para el vendedor
Añadir un código de descuento
Total parcial $ 0.00
Ver carrito
Trust secure badge