Logo Sandiario
Sandiario Logo
Sandiario Logo
Carro 0
  • Novedades
  • Productos Rebajados
  • Combos
  • Categorías
    • Carpas y Toldos
    • Cocina
    • Sistema de Descanso
    • Mobiliario de Campismo
    • Iluminación Exterior
    • Almacenamiento y Organización
    • Recipientes de Agua
    • Accesorios de Camping
  • Blog
  • Sobre Sandiario
  • Contacto
Mi cuenta
Acceso Registro
Sandiario Logo
Sandiario Logo
  • Novedades
  • Productos Rebajados
  • Combos
  • Categorías
    • Carpas y Toldos
    • Cocina
    • Sistema de Descanso
    • Mobiliario de Campismo
    • Iluminación Exterior
    • Almacenamiento y Organización
    • Recipientes de Agua
    • Accesorios de Camping
  • Blog
  • Sobre Sandiario
  • Contacto
Cuenta Carro 0

busca en nuestra tienda

Sandiario Logo
Sandiario Logo
Cuenta Carro 0
Búsquedas populares:
menos de 1 kg viaje en coche ajustable plegable
Blog Sandiario

Cómo Hacer Ropa, Utensilios y Abrigo con lo que Encuentres en la Naturaleza

por HuangWanyu en Jul 10, 2025
Cómo Hacer Ropa, Utensilios y Abrigo con lo que Encuentres en la Naturaleza

Cuando te toca sobrevivir en la naturaleza, no siempre vas a tener una tienda de camping o equipo de lujo a la mano. Pero eso no significa que estés completamente indefenso. La naturaleza tiene todo lo necesario para ayudarte a mantenerte caliente, alimentado y protegido... solo tienes que saber cómo aprovecharlo.

En Sandiario te voy a contar cómo convertir cosas como un paracaídas viejo, pieles de animales o incluso el tronco de un árbol en ropa, utensilios para cocinar, recipientes y más. Todo con un enfoque práctico y directo, ideal para quien se mete de lleno a la aventura.

Ropa y cosas para abrigarte

Para hacer ropa o cosas que te ayuden a mantener el calor, hay un montón de materiales que puedes usar. Hay materiales artificiales como los de los paracaídas, y también hay opciones naturales como pieles de animales o fibras de plantas. Lo bueno es que muchas veces estos materiales están al alcance de la mano y funcionan bastante bien para protegerte del frío.

Paracaídas

Todas las partes del paracaídas te pueden servir como material: la tela principal, las cuerdas, los conectores y hasta los tirantes. Antes de desarmarlo, piensa bien qué otras cosas traes contigo y qué necesitas hacer con el paracaídas. ¿Te hace falta una mochila? ¿Algo para dormir más cómodo? ¿Ropa o abrigo para el frío? Una vez que tengas claro eso, ya puedes desmontarlo.

Pieles de animales

En la naturaleza, las pieles que puedes conseguir dependen de los animales que logres atrapar. Lo ideal es cazar animales grandes, con bastante carne y piel gruesa. Trata de evitar animales enfermos o que se vean raros, porque podrían tener parásitos como pulgas o garrapatas. Si decides usar pieles, límpialas muy bien. Si no tienes agua, al menos sacúdelas fuerte para quitar cualquier bicho. Quita toda la grasa y la carne pegada a la piel y déjala secar al sol. Con la piel de las piernas y el trasero del animal puedes hacer zapatos, guantes o calcetas. Y si te sobra un buen pedazo, puedes ponértelo encima para mantenerte calientito.

Fibras vegetales

Hay plantas que también ayudan a protegerte del frío. Por ejemplo, cerca de lagos o charcos es común encontrar una planta de pantano que se llama *tule*. Tiene una especie de pelusa en la punta del tallo que se parece a las plumas, y si la usas como relleno, bloquea el aire frío. También hay unas plantas del tipo algodoncillo que sueltan una especie de polvito que sirve para abrigarse. Las fibras que tiene la cáscara del coco se pueden usar para hacer cuerdas, y si las secas bien, también sirven como combustible o como material para conservar el calor.

Utensilios para cocinar y comer

Cuando estás en modo supervivencia y logras conseguir suficiente comida, también necesitas algo para calentarla y cocinarla. Un buen aventurero sabe aprovechar todo lo que tiene a la mano, usando los recursos de la naturaleza para armarse lo que necesite.

Cómo hacer y usar un cuenco

Un cuenco no solo te sirve para guardar comida, también puedes usarlo para calentarla. En el campo, puedes hacer uno con madera, huesos de pescado, cuernos y otras cosas que encuentres. Agarra un pedazo de madera que esté parejo y sin grietas, hazle un hueco en medio y dale forma para que puedas meter agua o comida. Para calentar, puedes prender fuego y poner el cuenco cerca. Si quieres que la comida se cocine más rápido, calienta piedras y mételas en el cuenco con la comida. Cuando las piedras se enfríen, sácalas y repite hasta que esté todo cocido.

Cualquier otro recipiente para guardar agua o comida se puede hacer igual que el cuenco de madera. También puedes usar el tronco de un bambú, cortándolo entre dos nudos, para hacer como una ollita. Pero aguas: si no respetas los nudos del bambú, al calentarlo puede explotar.

Si vas a usar corteza o hojas de árbol para hacer tus recipientes, hay que mantenerlos bien húmedos cuando los pongas al fuego y tener la llama bajita, si no se te prenden y adiós comida.

Cómo hacer cuchara, cuchillo y tenedor

Busca un pedazo de madera que no tenga savia o resina (esa cosa pegajosa que tienen algunos árboles), porque si no tu comida va a saber raro. Los árboles como el roble, el abedul o algunas maderas duras suelen tener poca o nada de resina, así que son buenas opciones. Con un poco de paciencia puedes tallar tus propios cubiertos naturales.

Cómo hacer una olla

Puedes usar un caparazón de tortuga, madera o bambú para hacer una olla. Si usas madera, se hace igual que el cuenco, y puedes ayudarte con piedras calientes para cocinar. Si consigues un caparazón de tortuga, hiérvelo bien antes de usarlo para quitarle cualquier olor raro y desinfectarlo. Así tu comida no agarra sabores extraños.

Cómo hacer una cantimplora

Cómo hacer una olla
Recipientes para cocinar alimentos. Compra el disco para asar Sandiario a $539.

Hacer una cantimplora es fácil, pero conseguir el material no tanto. El estómago de un animal grande es perfecto para esto. Ya que lo consigas, lávalo bien por dentro y por fuera para quitar olores. Amarra un extremo, y ya lo puedes usar para guardar agua. Si quieres meterle agua caliente y que conserve el calor, amarra también la parte de arriba.

Saber aprovechar los recursos naturales puede hacer toda la diferencia entre una noche helada y una noche cómoda, o entre quedarte con hambre y cocinar algo decente. No se trata de hacer las cosas perfectas, sino de resolver con lo que hay.

Así que ya sabes: la próxima vez que estés en medio del monte o en una situación complicada, piensa con calma, mira a tu alrededor y pon manos a la obra. Porque con creatividad y un poco de maña, la naturaleza puede ser tu mejor aliada.

Etiquetas: En viaje, Outfits
Anterior
Cómo Hacer Cuerdas, Cordones y Mochilas con Materiales Naturales
Próximo
Haz tu Propio Cuchillo, Lanza o Arco con lo que Tengas a la Mano

Artículos relacionados

Entrenamiento sin Pesas para tus Viajes al Aire Libre

Entrenamiento sin Pesas para tus Viajes al Aire Libre

Cómo Evitar y Tratar Ampollas y Calambres en los Pies

Cómo Evitar y Tratar Ampollas y Calambres en los Pies

Qué Hacer si se te Mete Algo en los Ojos, Oídos o Garganta

Qué Hacer si se te Mete Algo en los Ojos, Oídos o Garganta

Cómo Actuar ante Intoxicaciones Químicas y por Plantas

Cómo Actuar ante Intoxicaciones Químicas y por Plantas

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

Ver Productos Sandiario

  • Todos
  • Carpas y Toldos
  • Cocina
  • Mobiliario
  • Iluminación Exterior
  • Almacenamiento y Organización
  • Recipientes de Agua
  • Accesorios de Camping

Tags

  • Camping en Grupo
  • Cocina en camping
  • Conoce tu equipo
  • Después de camping
  • En viaje
  • Entrenimiento para Outdoor
  • Guía para novatos
  • Ideas de camping
  • lista de llevar
  • Navegación
  • Outfits
  • Preparativos de camping
  • Primeros auxilios
  • Senderismo
  • Supervivencia

Post Reciente

Entrenamiento sin Pesas para tus Viajes al Aire Libre
Entrenimiento para Outdoor
Entrenamiento sin Pesas para tus Viajes al Aire Libre
en October 13, 2025
Cómo Evitar y Tratar Ampollas y Calambres en los Pies
Primeros auxilios
Cómo Evitar y Tratar Ampollas y Calambres en los Pies
en October 12, 2025
Qué Hacer si se te Mete Algo en los Ojos, Oídos o Garganta
Primeros auxilios
Qué Hacer si se te Mete Algo en los Ojos, Oídos o Garganta
en October 10, 2025

Instagram

Sandiario

Logo Sandiario

official@sandiario.com

Información

  • Sobre Sandiario
  • Contacto
  • Tienda
  • Blog
  • Sandiario en Mercado Libre
  • Sandiario Brasil

Políticas y Condiciones

  • Política de Privacidad
  • Política de Devoluciones
  • Condiciones de Servicio
  • Política de Envío

Redes Sociales

© Sandiario 2025
Opciones de pago:
  • Maestro
  • Mastercard
  • PayPal
  • Visa
Carro 0
Este sitio web utiliza cookies para garantizar que obtengas la mejor experiencia en nuestro sitio web. Ver detalles

Carro de la compra

Su carrito está vacío.
Agregar nota para el vendedor
Añadir un código de descuento
Total parcial $ 0.00
Ver carrito
Trust secure badge