¿Estás pensando en lanzarte a la aventura y explorar la naturaleza por tu cuenta? Ya sea que vayas a la montaña, al bosque o a cualquier zona remota, hay ciertas herramientas que simplemente no pueden faltar en tu mochila. No se trata solo de comodidad, sino de seguridad y supervivencia. Aquí en Sandiario te contamos cuáles son esos equipos clave, cómo usarlos y qué detalles tomar en cuenta para que tu experiencia sea segura y sin contratiempos.
Si vas a lanzarte a una aventura al aire libre, una herramienta indispensable para orientarte es el GPS. Este aparato funciona recibiendo señales de satélite y, gracias a eso, puede decirte con mucha precisión en dónde estás. Te da datos como coordenadas exactas, nombre de la zona y hasta rutas posibles.
Eso sí, no cualquier GPS te sirve. Tienes que escoger uno que se adapte a lo que vas a hacer. Por ejemplo, si vas a caminar cerca del agua, necesitas un GPS resistente al agua. Si el viaje es largo, busca uno que sea fácil de cargar y con buena duración de batería. Algunos tienen base para colocarlos en superficies planas, otros son compactos y te los puedes poner en la muñeca como reloj.
Lo más importante al usar un GPS es asegurarte de tener señal. Para eso, busca un lugar despejado donde no haya árboles altos, montañas o edificios que bloqueen la señal. Quédate quieto un momento, porque si te estás moviendo, la señal puede volverse inestable y eso le dificulta al satélite saber dónde estás.
Antes de salir, puedes guardar en el GPS algunos puntos clave del camino, para ir comparando si te estás desviando o no. También te ayuda a regresar o a encontrar un lugar seguro si surge un problema. Cuando no lo estés usando, guárdalo bien dentro de la ropa para que no se dañe con el clima o por golpes.
Trata de no usar el GPS todo el tiempo, porque gasta batería. Y créeme, cargarlo en medio del bosque no va a ser nada fácil.
Otro aparato que no te puede faltar es una radio de comunicación. Busca una que tenga pocos canales, porque las que tienen muchos pueden confundirte justo cuando más lo necesitas. Estas radios no son tan fáciles de usar, así que asegúrate de que al menos dos personas en tu equipo sepan bien cómo operarlas.
Antes de salir, deben acordar una forma clara y específica de comunicarse entre el grupo y con la base (o el campamento principal): qué canal usar, a qué hora y cómo hacer contacto. Aparte del canal principal, configuren uno de emergencia, por si pasa algo grave. Ese canal debe estar siempre libre de interferencias y la base debe estar atenta por si llega un mensaje.
Si hay más de un equipo en el terreno, no se comuniquen entre ustedes sin permiso, eso puede causar confusión o interferencias innecesarias. Antes de hablar por radio, anota lo que vas a decir y ten a la mano lápiz y papel para apuntar lo que te respondan. Todas las noches informa a la base tu ubicación y tus planes para el día siguiente. Por la mañana, escucha el pronóstico del clima, y a mediodía vuelve a confirmar tu ubicación.
Usa la radio solo lo necesario, para no gastar batería. Cuando no la necesiten, encárgasela a alguien responsable para que la cuide.
Si vas a zonas montañosas, también te va a servir un altímetro. Este aparato te ayuda a saber con más precisión en qué punto te encuentras y cuánto falta para llegar a tu destino.
Otra herramienta súper útil es la manta térmica. A diferencia de lo que muchos piensan, no está hecha de tela, sino de un material tipo papel aluminio. Es muy ligera y te la puedes llevar sin problema. Sirve para mantener el calor del cuerpo cuando hace mucho frío. La envuelves alrededor del cuerpo o de la parte congelada, y refleja el calor que tú mismo generas.
Además, por su material, puede usarse como espejo para reflejar señales si necesitas que te encuentren. Es más resistente que el papel aluminio normal, y en caso de emergencia, hasta se puede usar como camilla. Si alguien del equipo no puede caminar, puede acostarse en la manta y entre varios lo cargan sin que se rompa. Si hay alguien con congelación severa, esta manta puede ayudar a estabilizarlo mientras llega ayuda. Y cuando los rescatistas ven que ya lo envolviste, saben que necesita atención urgente.
Si estás atrapado en una zona cerrada, puedes usar una luz intermitente para que los equipos de rescate te vean. En general, es buena idea llevar un dispositivo de señalización como una lámpara mini de luz roja o verde, o un descargador eléctrico con destello. Pero mucho ojo: estos aparatos pueden explotar si no se manejan bien, así que guárdalos con mucho cuidado.
Úsalos solo en una emergencia real. Si los usas a lo loco, no solo desperdicias energía, también puedes ponerte en peligro.
Sobrevivir en la naturaleza no es cuestión de suerte, sino de preparación. Un buen GPS, una radio confiable, una manta térmica y algunos dispositivos de señal pueden hacer toda la diferencia cuando estás lejos de la civilización. Antes de salir, asegúrate de conocer bien cada herramienta, de llevar solo lo necesario y de cuidar la batería de tus equipos. Con estos básicos bien cubiertos, tu aventura puede ser tan segura como emocionante.
Leer más en: 10 Herramientas Esenciales para Supervivencia al Aire Libre