En situaciones de emergencia al aire libre, saber cómo proporcionar primeros auxilios puede marcar una gran diferencia. Las fracturas y lesiones requieren una respuesta rápida y efectiva para minimizar daños adicionales y aliviar el dolor de la persona afectada. Esta guía práctica de Sandiario detalla las técnicas esenciales para aplicar vendajes y realizar la fijación de fracturas en diferentes partes del cuerpo, utilizando materiales improvisados como bufandas triangulares, tablas de madera, cartón y otros objetos comunes.
Con instrucciones claras y consejos prácticos, aprenderás a inmovilizar extremidades, proteger heridas y garantizar la seguridad del lesionado hasta que pueda recibir atención médica profesional.
Materiales de apósito de uso común
Los materiales más comunes para vendajes incluyen curitas, fundas de malla de nailon, toallas triangulares, vendas y cosas simples como pañuelos, ropa o incluso toallas.
- Curitas: Son muy prácticas porque se adhieren bien y dejan respirar la piel.
- Funda de malla de nailon: Es elástica y fácil de usar; ideal para la cabeza y las extremidades.
- Vendas: Son tiras largas y vienen en distintas medidas para diferentes usos.
- Toalla triangular: Es un básico para primeros auxilios. Sirve para vendar casi cualquier parte del cuerpo. Si estás al aire libre y no tienes una, puedes improvisar con ropa, sábanas, cortinas o toallas.




Uso de curitas
Las curitas son perfectas para heridas pequeñas, como cortes accidentales en la piel. Tienen dos funciones principales:
- Absorben los líquidos de la herida y la mantienen seca.
- Ayudan a detener el sangrado aplicando presión.
¿Cómo usarlas correctamente?
- Limpia y desinfecta la herida antes de aplicar la curita.
- Si hay suciedad o algún objeto extraño, retíralo antes de cubrirla.
- Si la herida está infectada o supura, no uses curitas comunes, ya que podrían empeorar la infección al ser impermeables. En ese caso, deja la herida al aire y desinféctala regularmente.
Requisitos para usar curitas
La herida debe cumplir con estas condiciones:
- Que esté limpia: No debe haber residuos ni objetos dentro de la herida.
- Sin infección: No es adecuado para heridas con pus, tierra o sangre en exceso.
- Que sea pequeña: Las curitas no sirven para cubrir heridas grandes o profundas.
Casos donde no debes usar curitas
- Hay objetos extraños: Primero retira cualquier objeto de la herida.
- Heridas por uñas o espinas: Es mejor que te pongas la vacuna contra el tétanos y no uses curitas.
- Rasguños o mordidas de animales: Deja la herida expuesta para evitar infecciones.
- Quemaduras: Si la piel se rompe o se despega, no uses curitas; podrían atrapar líquidos y causar infección.
Vendajes: Tipos y cómo hacerlos
Los vendajes son esenciales para proteger heridas, detener sangrados o inmovilizar una zona lesionada. Aquí te explico los tipos de vendajes más comunes y cómo aplicarlos correctamente.
Vendaje circular
Es el método más básico y fácil de usar. Sirve para heridas pequeñas o zonas de grosor uniforme, como brazos o piernas.
- Sujeta la venda con una mano y empieza a enrollarla alrededor de la extremidad.
- Da entre 4 y 5 vueltas firmes para cubrir completamente la herida.
Vendaje en espiral
Ideal para partes del cuerpo que tienen un grosor uniforme, como el tronco o las extremidades.
- Cubre la herida con un apósito y fíjalo usando un vendaje circular.
- Enrolla la venda hacia arriba en forma de espiral, dejando un espacio entre cada vuelta.
- Asegúrate de que cada vuelta cubra entre 1/2 y 1/3 del círculo anterior.
- Cuando termines, fija el vendaje con cinta adhesiva o haz un nudo.
Vendaje en espiral reflejo
Se usa para zonas con diferentes grosores, como pantorrillas o antebrazos.
- Empieza con un vendaje en espiral normal.
- Cuando llegues a una parte más gruesa, dobla la venda sobre sí misma en cada vuelta. Esto crea un ajuste más uniforme.
- Sigue envolviendo hasta cubrir la herida por completo y fija el vendaje con un nudo o cinta adhesiva.
Vendaje en forma de 8
Este método es perfecto para proteger articulaciones como los hombros, codos, rodillas o tobillos.




- Enrolla la venda una vez arriba y otra vez abajo de la articulación.
- Cruza cada vuelta en el frente, formando un “8” y cubriendo la mitad de la vuelta anterior.
Vendaje tipo serpiente
Usado principalmente para mantener férulas en su lugar.
Vendaje para cabeza o muñones
Se utiliza en heridas más específicas, como en cabezas o miembros amputados.
Tips para un vendaje seguro
- Asegúrate de que la parte exterior de la venda esté en contacto con la piel.
- Enrolla el vendaje desde la parte más alejada del corazón (extremo distal) hacia el cuerpo (extremo proximal).
- Ajusta la tensión del vendaje para que quede firme, pero no demasiado apretado, ya que esto podría causar problemas de circulación o necrosis en los tejidos.
- Si vendajes codos o rodillas, mantén las articulaciones en una posición adecuada:
- Codos: Flexionados a 90 grados.
- Rodillas: Ligeramente dobladas o rectas.
Pañuelo triangular para envolver la cabeza y los ojos
El pañuelo triangular es súper versátil en primeros auxilios y puede usarse para vendar la cabeza o los ojos en casos de emergencia. Aquí te explico cómo hacerlo:
Vendaje para la cabeza
- Dobla el borde inferior del pañuelo hacia adentro, como unos dos dedos de ancho.
- Coloca el pañuelo en la frente, justo a la altura de las cejas, dejando que la punta quede hacia atrás cubriendo la cabeza.
- Lleva las dos puntas inferiores hacia la parte trasera de la cabeza, pásalas por encima de las orejas y crúzalas en la nuca para sujetar la punta superior.
- Envuelve las puntas hacia adelante, hasta llegar a la frente, y haz un nudo firme.
- Ajusta la punta superior y mete cualquier borde suelto para que quede bien fijo.
Vendaje con capucha para la cabeza
- Haz un nudo en la punta del pañuelo y otro en el centro del borde inferior.
- Coloca el nudo superior en la frente y el inferior en la parte trasera de la cabeza, cubriendo toda la cabeza.
- Tira de los extremos inferiores hacia adelante, dóblalos hacia afuera y envuélvelos alrededor de la mandíbula.
- Lleva los extremos nuevamente hacia atrás, cruzándolos, y átalo firmemente.
Vendaje de máscara
- Haz un nudo en la punta superior del pañuelo y colócala en la barbilla o en la parte superior de la frente.
- Lleva las puntas inferiores hacia atrás, pásalas por encima de las orejas y crúzalas en la nuca.
- Envuelve hacia adelante para cubrir la cara y, si es necesario, haz agujeros para los ojos, la nariz y la boca.









Vendaje triangular para los ojos
Para un solo ojo
- Dobla el pañuelo en una tira de unos cuatro dedos de ancho y colócalo en diagonal sobre el ojo lesionado.
- Lleva un extremo por debajo de la oreja del lado lesionado y pásalo por la parte trasera de la cabeza.
- Tira del otro extremo hacia arriba, cruza en la frente y átalo con un nudo firme en el lado lesionado.
Para ambos ojos
- Dobla el pañuelo en una tira de cuatro dedos de ancho y colócalo en la nuca.
- Lleva las puntas hacia los ojos, cruzándolas sobre el puente de la nariz para cubrirlos firmemente.
- Forma un “8” con las puntas, pásalas por encima de las orejas y átalo en la nuca.




Pañuelo triangular para envolver el torso
El pañuelo triangular es ideal para cubrir heridas grandes en el torso, inmovilizar áreas o proteger lesiones en el abdomen, pecho, espalda o caderas.
Vendaje para un hombro
- Dobla el pañuelo en forma de "cola de milano" (parece una mariposa), con un ángulo de 90 grados entre las colas.
- Coloca el pañuelo sobre el hombro, alineando la punta con el cuello y dejando la parte grande hacia atrás.
- Pasa las dos puntas inferiores alrededor del pecho y la axila opuesta, ajustándolas bien.
- Envuelve las puntas alrededor de la parte superior del brazo y anúdalas por fuera para fijar todo.
Vendaje unilateral para el pecho o la espalda
Para el pecho:
- Coloca el borde inferior del pañuelo alrededor del abdomen superior y anúdalo en la espalda.
- Lleva la punta superior hacia atrás, pásala sobre el hombro y átala al borde inferior en la espalda.
Para la espalda:
- Usa el mismo método, pero ajusta la posición del pañuelo para cubrir la espalda y fija el nudo en el pecho.



Vendaje bilateral para el pecho o la espalda
- Dobla el pañuelo en forma de cola de milano con un ángulo de 100 grados.
- Colócalo sobre el pecho o la espalda, según sea necesario.
- Envuelve el borde inferior alrededor del torso y átalo (si no alcanza, amarra una cuerda para extenderlo).
- Ajusta las puntas superiores, pásalas hacia arriba y fíjalas al borde inferior con un nudo firme.

Vendaje abdominal
- Coloca el pañuelo horizontalmente sobre el abdomen, con la punta hacia abajo y el borde inferior hacia arriba.
- Ata las dos puntas inferiores alrededor de la cintura.
- Lleva la punta superior entre las piernas hacia atrás y átala con las puntas inferiores.
Vendaje unilateral para la cadera
- Ata una cuerda larga a la punta del pañuelo y coloca el nudo en la parte baja de la espalda (columna lumbar).
- Sujeta una de las puntas inferiores al cinturón con un nudo para fijarlo.
- Lleva la otra punta inferior hacia adelante, pasando por debajo de la entrepierna, y ajusta bien.
- Coloca una piedra, un objeto duro o algo similar en la parte frontal y envuelve la punta alrededor para hacer un nudo de botón falso, asegurándolo firmemente.

Vendaje bilateral para los glúteos
- Une dos pañuelos triangulares en las puntas superiores para formar una especie de mariposa.
- Coloca la unión en la cintura y átala firmemente al frente.
- Lleva las puntas inferiores por debajo de la entrepierna hacia adelante y haz un nudo de botón para asegurar.
Tips finales
- Asegúrate de que el vendaje quede firme pero no tan apretado como para cortar la circulación.
- Ajusta el pañuelo dependiendo de la zona lesionada para que no se deslice ni se afloje.



Vendaje triangular para envolver extremidades
Los vendajes triangulares son súper útiles para proteger y estabilizar lesiones en manos, pies, rodillas o incluso fracturas. Aquí te dejamos algunos métodos prácticos para aplicarlos.
Vendaje para manos o pies
- Extiende el pañuelo triangular en una superficie plana. Coloca la mano o el pie en el centro, apuntando los dedos hacia la punta del triángulo.
- Si es posible, coloca una pequeña almohadilla o vendaje entre los dedos para evitar rozaduras.
- Dobla la punta superior del pañuelo hacia atrás, cubriendo la parte lesionada.
- Cruza las puntas inferiores sobre la mano o pie lesionado, luego envuélvelas alrededor de la muñeca o tobillo y anúdalas firmemente. Esto ayuda a proteger la herida y mantener el vendaje en su lugar.

Cabestrillo para el brazo
Ideal para quemaduras o lesiones grandes en la mano o brazo.
- Coloca el pañuelo triangular con la punta hacia el codo.
- Pasa las puntas del pañuelo detrás del cuello y haz un nudo firme.
- Ajusta el cabestrillo para que el brazo quede cómodo y elevado.


Vendaje de rodilla
- Dobla el pañuelo en una tira del ancho necesario para cubrir la rodilla.
- Coloca la tira alrededor de la rodilla, dejando una punta más larga hacia el interior.
- Cruza las puntas en la parte posterior de la rodilla y ajústalas bien.
- Regresa las puntas hacia adelante y haz un nudo al frente para asegurar el vendaje.

Materiales para fijar fracturas
En caso de fracturas, es clave inmovilizar la zona afectada. Aquí te dejamos algunos tips:
- Materiales de fijación:
- Para cuello: usa un collarín cervical.
- Para brazos o piernas: entablilla con lo que tengas a la mano, como ramas, cartón, revistas, ropa, tablas, etc.
- Relleno para proteger la piel:
- Antes de entablillar, coloca algo suave entre la piel y la férula, como gasa, toallas, pañuelos o ropa.
- Cintas para fijar:
- Usa vendas, tiras de tela o incluso cuerdas para mantener todo en su lugar.


Tips importantes para fracturas
- ¡No muevas la fractura! No trates de acomodar el hueso ni apliques medicamentos directamente.
- Longitud de la férula: Asegúrate de que sea más larga que las articulaciones cercanas a la fractura.
- Fijación: Amarra primero el extremo superior de la fractura y luego el inferior, pero nunca directamente sobre la parte rota.
- Relleno extra: Coloca acolchado en las zonas de presión para evitar molestias.
- Revisa la circulación: Deja las extremidades expuestas para monitorear si hay cambios en el color o la temperatura.
Fijación de fractura de brazo
Las fracturas de la parte superior del brazo (húmero) suelen ser causadas por caídas o impactos fuertes. Aquí te explicamos cómo inmovilizar de manera segura:
Método con madera contrachapada o tablones
- Preparación: Dobla el codo del brazo lesionado a 90 grados y apoya el antebrazo con la otra mano.
- Protección: Coloca un acolchado grueso (puede ser ropa, toallas o tela) alrededor del área lesionada para proteger los nervios y evitar presión excesiva.
- Inmovilización: Coloca dos tablas de madera (o materiales similares) a los lados interior y exterior de la parte superior del brazo.
- Fijación: Usa vendas, tiras de tela o una bufanda triangular para asegurar las tablas en los extremos superior e inferior de la fractura.
- Monitoreo: Deja los dedos expuestos para observar la circulación sanguínea.
Método con cartón o materiales alternativos
Si no tienes tablas, usa cartón, revistas o periódicos.
- Ajusta el material para que sea lo suficientemente largo como para extenderse más allá de las articulaciones del hombro y el codo.
- Sigue los pasos anteriores para acolchar, fijar y observar la circulación.
Inmovilización al torso
Si no hay materiales rígidos, inmoviliza el brazo fracturado contra el pecho:
- Coloca el brazo lesionado doblado a 90 grados.
- Usa una bufanda triangular o un trozo de tela ancho para envolver el brazo y fijarlo al pecho.


Fijación de fractura de antebrazo
Las fracturas de antebrazo requieren inmovilización adecuada para evitar el movimiento de la muñeca y el codo.
Método con férulas
- Preparación: Dobla el codo del brazo lesionado a 90 grados.
- Colocación: Sitúa dos férulas (o materiales similares como ramas o tablas) a lo largo del antebrazo.
- Protección: Añade acolchado entre el brazo y las férulas.
- Fijación: Usa cinta de tela, vendas o tiras de ropa para asegurar las férulas en los extremos superior e inferior de la fractura.
Fijación con férula inflable
- Coloca el antebrazo lesionado dentro de una férula inflable.
- Infla la férula soplando aire a través del tubo hasta que quede firme.
Método con materiales improvisados
- Usa libros, revistas enrolladas, ropa doblada o cualquier objeto rígido disponible.
- Asegúrate de que el material cubra las articulaciones de la muñeca y el codo.
- Sigue el procedimiento de acolchado y fijación.
Tips importantes para la fijación de fracturas
- Evita mover la fractura: No intentes alinear el hueso.
- Longitud del soporte: Asegúrate de que la férula o material rígido cubra las articulaciones cercanas a la fractura.
- Fijación firme pero no excesiva: La presión debe ser suficiente para inmovilizar sin cortar la circulación.
- Monitorea constantemente: Verifica que los dedos tengan buena circulación (sin cambios de color, hinchazón o enfriamiento).

Fijación de fractura de pantorrilla
Las fracturas en la pantorrilla suelen presentarse con hinchazón, deformación, dolor intenso y, en algunos casos, sangrado si el hueso atraviesa la piel. Sigue estos pasos:
- Preparación:
- Coloca un acolchado suave (ropa, toallas o tela) alrededor de la fractura para proteger la piel y evitar presión sobre el hueso.
- Inmovilización:
- Asegura los extremos superior e inferior de la fractura con vendas, tiras de tela o bufandas triangulares.
- Fija el muslo, la cadera y el tobillo para inmovilizar toda la pierna.
- Fijación del tobillo:
- Usa un vendaje en forma de 8 alrededor del tobillo para mantenerlo en su lugar y estabilizarlo.
Fijación de fractura de rodilla
Las fracturas de rodilla suelen ocurrir por caídas directas o impactos fuertes. La inmovilización adecuada es clave para prevenir daño adicional.
- Colocación inicial:
- Añade un cojín suave (toalla, ropa doblada) debajo de la rodilla para mantenerla en una posición cómoda, normalmente con una ligera flexión.
- Protección:
- Envuelve la rodilla con un acolchado suave, como una almohadilla o una toalla, para reducir el dolor y proteger el área.
- Fijación:
- Usa vendas para asegurar la rodilla en su lugar.
- Forma un nudo en forma de 8 alrededor de la rodilla para proporcionar estabilidad adicional.
Consejos generales para fracturas de miembros inferiores
- Evita mover la pierna: Mantén la extremidad lo más inmóvil posible durante todo el proceso.
- Longitud del soporte: La férula o material utilizado debe extenderse desde la cadera hasta el tobillo para garantizar una fijación completa.
- Fijación firme pero cuidadosa: No aprietes demasiado para evitar cortar la circulación.
- Monitoreo: Verifica que los dedos del pie mantengan una buena circulación (sin cambios de color, frío o entumecimiento).


La improvisación y la correcta aplicación de técnicas de primeros auxilios pueden salvar vidas y prevenir complicaciones graves en situaciones de emergencia al aire libre. Dominar el uso de vendajes y fijaciones no solo mejora tu preparación para responder ante fracturas y lesiones, sino que también te brinda mayor confianza para actuar en momentos críticos.
Recuerda que la seguridad y la calma son esenciales durante cualquier procedimiento de primeros auxilios. Mantén siempre los materiales de primeros auxilios básicos en tu equipo de campamento o actividades al aire libre y practica estas técnicas para estar mejor preparado ante cualquier eventualidad. ¡Tu preparación puede hacer una gran diferencia!